Título: El Juego de Ender
Título original: Ender's Game
Año: 2013
Director: Gavin Hood
Guión: Gavin Hood (Novela: Orson Scott Card)
Música: Steve Jablonsky
Fotografía: Donald McAlpine
Reparto: Asa Butterfield, Harrison Ford, Hailee Steinfeld, Ben Kingsley, Viola Davis, Suraj Partha, Abigail Breslin, Moises Arias, Jimmy 'Jax' Pinchak, Aramis Knight, Brendan Meyer, Conor Carroll, Khylin Rhambo, Brandon Soo Hoo, Nonso Anozie
Setenta años después de una guerra entre seres humanos y extraterrestres, un niño es enviado a una escuela militar espacial con el fin de prepararlo para una futura invasión. Adaptación de la popular novela de ciencia-ficción de Orson Scott Card.

Poniéndonos en situación, nos encontramos en el futuro, donde hace unos 50 años unos extraterrestes atacaron la Tierra con la intención de colonizarla. Desde entonces, los humanos se preparan para otro posible ataque. Es así como el Ejército Internacional se encarga de reclutar y formar a los adolescentes más inteligentes de la tierra para la posible guerra. Ender Wiggin, uno de esos adolescentes, destaca sobre todos los demás, convirtiéndole en el perfecto líder para salvar a la humanidad.
A través del entrenamiento, los simulacros y exámenes a los que se tiene que someter Ender observaremos una notable evolución del personaje hasta convertirse en el líder que sus superiores esperaban de él. Pero al mismo tiempo, a Ender se le presentará una serie de dilemas morales que harán de la historia algo mucho más que videojuegos y entrenamientos rutinarios: lo que está bien y lo que está mal, si el fin justifica los medios, si merece la pena una guerra contra una raza extraterreste que lleva años sin mostrar signos de violencia...
Al verla sin tener la más mínima idea de con lo que me podía encontrar, el final me pilló absolutamente por sorpresa y me quedé con la boca desencajada y una sensación más bien ambigua. Sin duda alguna mejoró muchísimo mi opinión sobre la cinta porque, a partir de ahí, comencé a comprenderlo todo. No todos los malos son tan malos y los buenos tan buenos, y con ese final se ve claramente la facilidad de manipulación de la mente humana, sobre todo en la adolescencia, capaz de convertir a criaturas inocentes en los soldados más fieles e inteligentes, y todo ello basado en la mentira y el engaño.
Como siempre en este tipo de película lo que destaca son los efectos especiales y el diseño, y como suele suceder en este tipo de producciones todo está a la altura de las expectativas y de las nuevas tecnologías cinematográficas. Hay algunas escenas que me han gustado mucho, como por ejemplo la sala de gravedad cero donde entrenan y luchan entre equipos y la simulación del combate final, así como los trajes de combate, las naves de guerra, los mundos insectores... No tengo pegas para este aspecto cinematográfico.

En resumen, 'El Juego de Ender' es una buena película de ciencia ficción, algo lenta al comienzo pero con un final inesperado y muy presente en buena parte de la historia de la humanidad: el fin justifica los medios. ¿La supervivencia tiene límites éticos o podemos hacer lo que haga falta para sobrevivir?
Es una peli que tenía muchas ganas de ver en el cine, pero al final no fui (había otras mejores, y hay que hacer una selección con lo caro que está).
ResponderEliminarNo he leído el libro, así que tampoco sé qué me voy a encontrar, pero me parece bastante interesante.
Me ha picado lo del final sorprendente! Ahora tengo más curiosidad!
Un beso!
Hola!!!! una amiga se ha leído el libro, y me ha dicho que me lo lea antes de ver la película, cosa que hago normalmente, así que espero leerlo para poder disfrutar de la película
ResponderEliminarbesoss!!!
Me gustaría estar en el El juego de Ender sería una gran historia por vivir y experimentar
ResponderEliminar